Miedo a Vivir

¿Qué es el miedo?

El miedo es una de las emociones básicas que nos produce estar en alerta ante un posible peligro real o irreal, . Gestionar el miedo es uno de nuestros principales retos emocionales ya que nos condiciona la vida llegando a paralizarnos. Realmente el miedo nos protege muchas veces de peligros que existen en la realidad, pero nos encontramos en un momento en el que es complicado discernir de lo que es real y lo que no.

Si queréis conocer los tipos de miedos según la psicología os dejo este enlace donde profundiza más en ello.

https://psicologiaymente.com/psicologia/tipos-miedo

¿QUÉ ES EL MIEDO IRREAL?

El miedo irreal es ese que empieza y acaba en nuestra mente, desde mi punto de vista ese miedo es el más complicado para gestionar emocionalmente. Como seres humanos cuando nos conectamos con esos miedos y damos rienda suelta a la mente, podemos estar sintiendo en nuestro cuerpo las sensaciones como si eso estuviera pasando en realidad, y ahí es cuando empezamos a sentirlo como si fuera real, porque estamos viviendo esas sensaciones como si realmente estuvieran pasando.

¿CÓMO GESTIONAR EL MIEDO?

Ultimamente estoy experimentando que para poder gestionar cualquier emoción, es necesario conectar de manera física con él. Para conseguir salir del mundo mental, lo que más me ayuda es conectar con lo que llamo «vida«, con la presencia. Conectar con nuestro cuerpo y lo que realmente está pasando, la vida que es todo ( situaciones agradables y no tan agradables).

Respirar

Cuando siento miedo y me doy cuenta que estoy empezando a paralizarme por algún pensamiento o una situación lo primero que hago es parar y respirar. El hacer unas cuantas respiraciones seguidas me ayuda a bajar intensidad y poder ver la situación con mayor claridad, automáticamente nuestro cuerpo va a querer lo contrario porque se pone en modo huída.

Observar Pensamientos

Una vez que hayamos conseguido relajarnos un poco ,intento observar mis pensamientos desde la posición de un oyente. Me ayuda preguntarme como si yo no formara parte de la mente, ¿a qué tienes miedos Cris? ¿de dónde viene ese miedo? y dejamos pasar los pensamientos como si fueran nubes, sin entrar en ellos.

Sentir el miedo en el cuerpo

A continuación cuando ya he conseguido bajar mis revoluciones, llevo la atención a mi cuerpo para intentar localizar dónde siento el miedo . Sigo respirando y observo qué está generando el miedo en mi cuerpo, qué sensaciones tengo y dónde las tengo, de esta manera estamos llevando nuestra mente fuera de la situación o de los pensamientos. Automáticamente, al ocuparnos de esa emoción, que está ahí simplemente para saludarnos, sentiremos como va perdiendo intensidad.

Detectar los miedos reales

Cuando hayamos hemos sentido la emoción en nuestro cuerpo es momento de darnos las herramientas suficientes y todas las posibilidades para poder trabajar esos miedos.

Escribir en un papel me ayuda mucho a bajar esos pensamientos a la realidad, así que a mi me sirve contestar a las siguientes preguntas:

¿ A qué tengo miedo?

¿Qué puedo hacer que esté en mis manos para cambiar esa situación, qué me estoy perdiendo?

¿Cuáles son los pensamientos que están alimentando a ese miedo?

¿Qué pensamientos me ayudarían a afrontarlo?

¿Y si la situación que estoy pensando realmente pasara? ¿Qué podría hacer o cómo podría solucionarla? ¿ Y qué más ?

Afrontar los miedos

Una vez que contesto a las preguntas reflexiono sobre la realidad de esos miedos es hora es hora de salir de nuestra zona de confort y transformar ese miedo en crecimiento.

Poco a poco y pasito a pasito, a nuestro ritmo pero exponiéndonos a todos los miedos que sintamos que nos paralizan. Cuando he conseguido superar algún miedo, me he dado cuenta que al otro lado del miedo está la vida y realmente aquello que me había imaginado no ha sucedido. Para mi lo importante, es cruzar ese hilo del miedo y pasar a la acción.

Realmente, somos capaces de solucionar cualquier situación que esté ocurriendo, y lo que no seamos capaces como la muerte, no está en nuestras manos, así que a mi me sienta mejor relajarme y confiar en que cuando las situaciones se den, sabré cómo gestionarla.

Prefiero vivir gestionando mi miedo que dejar de vivir por miedo.

Si estás leyendo este blog me encantaría conocer tu experiencia al hacer esta practica o si quieres aportar algo más que te sirva a gestionar el miedo.

¿Cuáles son tus mayores miedos?


  • IMG 8139 2

Lago di Tenno

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad