Acompañar a la luz

¿Cómo gestionar la muerte DE UN SER QUERIDO?

Hoy me gustaría compartir con vosotros mi sentir en cuanto a la muerte. Y es que desde bien pequeña tuve que aprender a marchas forzadas lo que la muerte de un ser querido significaba y todo lo que ello conlleva en una familia.

A los 14 años, en plena pubertad lo único que venía a mi cabeza era pensar si me querían o no me querían lo suficiente los novios que solía tener. Un día por la noche después de escribir en mi diario mis dramas habituales, a eso de las 12 llamaron al timbre poniéndonos a todos en alerta. Era mi tío Pascual, venía con unos atestados y derrumbado llorando porque mi primo Jorge: mi compañero de trastadas y el cual era como un hermano para mi, había fallecido 6 días antes de cumplir sus 16 años en un accidente de moto.

¡Boom! de repente la vida ante ti de un gran bofetón te quita la alegría y no entiendes nada. Tardé un tiempo hasta asimilar que una persona con la cual había crecido de pequeña, que tenía toda la vida por delante de un día para otro no estuviera entre nosotros. Además veía la tristeza y el dolor en el resto de mi familia y me sentía responsable de intentar alegrarles a todos para verlos felices de nuevo. Y ahí empezó mi camino hacia la espiritualidad, con el querer entender el para qué pasan cosas así e intentar sacar el aprendizaje a todo el dolor y el sufrimiento que había en mi y en mi familia.

WhatsApp Image 2022 02 15 at 19.38.00
Azu, Cris y Jorge el trío larala

Superar la muerte inesperada de alguien tan joven sea hijo, sobrino, nieto es un gran trabajo con el cual aprendes a vivir, y lo único que te queda es entender que todo plan es perfecto, que aunque es injusto y duela , la vida es lo que es y no hay nada que podamos hacer para cambiarla en estos casos. Mi aprendizaje en ese momento fue el de vive hoy porque mañana no sabes si existirás, así que muchas veces ha sido el motor con el que he accionado algunas de mis decisiones y mi mantra de : AHORA o NUNCA.

El legado que la muerte de mi primo me dió a entender era que debía honrar lo afortunada que me sentía por poder disfrutar la vida que a Jorge se le había arrebatado , así que decidí vivir todo aquello que mi sentir me pidiera por mi y por él.

Siempre que recordemos a nuestros seres queridos estarán con nosotros, sé y siento que Jorge sigue ahí, percibo muchas veces sus señales cuando la cosa se pone tensa, o fea. Me manda sus mensajitos del cielo, diciéndome : «Cris confía, la vida sigue. Disfruta, aunque el cielo se ponga oscuro, la luz siempre está ahí «. Es uno de mis mayores guías y me encanta que así sea, porque de alguna manera sé que muchas de las aventuras que he vivido él también lo ha hecho desde otro plano.

IMG 9147 2
La luz siempre está aunque haya nubes.

Con los años tuve la gran suerte para mi de despedir a mis dos abuelos y mi agaporni en circunstancias que para mucha gente serían «dolorosas» pero que para nuestra familia después de haber vivido una muerte inesperada fueron un auténtico regalo.

Ver como alguien se muere y se apaga puede ser una experiencia bastante traumáticapero para mi vivirlo a mis 28 con mi abuela, a mis 30 con mi agaporni y a los 34 con mi abuelo fue una experiencia inolvidable con una mezcla de dolor, tristeza, alegría, y paz de dejar de verlos sufrir y sin poder vivir tras muchos meses en hospitales.

Es una sensación extraña, pero esos momentos en los que puedes acompañar con todo el amor del corazón, despedirte, decirles lo mucho que los quieres , recordar en familia en el hospital todas las anécdotas vividas, reirnos, ha sido una de las más bonitas experiencias de mi vida al sostener entre todos ese amor a la unidad.

Y es que al final, la vida tiene de todo, y nunca sabemos cuando vamos a caer enfermos y se nos va a acabar esta experiencia humana. Así que si tienes la oportunidad de vivir algo, vívelo. Si tienes la oportunidad de despedirte de alguien que está en sus últimos días, dile todo lo que sientas dentro, porque aunque estén apagándose, todavía escuchan y puedes enviarles todo el amor y enviarles luz para que se puedan ir en paz y en armonía.

Con este blog además de explicar mi relación con la muerte, me gustaría hacer reflexionar a todos y cada uno de vosotros sobre el tiempo y la vida. Seguro que hay alguien a tu alrededor que esté luchando entre la vida y la muerte, hoy en día hay muchas enfermedades que nos arrebatan de repente la vida de un porrazo. Así que si no eres túsiéntete afortunado que aparentemente todavía te queda tiempo.

Y si quieres, contesta a la pregunta: si supieras que te fueras a morir mañana, ¿estarías haciendo y viviendo la vida que estás eligiendo hoy?

Si es un sí, enhorabuena. Pero si hay algo que se ha removido dentro, aprovecha que tienes vida y tiempo y haz algo para cambiarlo hoy, porque mañana no se sabe si estarás.

IMG 7395
La luz sigue pero el tiempo humano no es infinito, vive Ahora.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad