Vivir en la incertidumbre

¿Qué es la incertidumbre?

La incertidumbre se define como la falta de seguridad, de confianza o de certeza sobre algo, especialmente cuando crea inquietud.

Está presente a diario en la vida, ya que realmente aunque nuestra parte racional y mental cree tener controladas muchas cosas, la naturaleza nos demuestra que no sabemos nada.

En cualquier momento pueden pasar situaciones que nos desafían una y otra vez y que hace que esa falta de seguridad aparezca cuando hay algo nuevo o algo que todavía no hemos experimentado.

En este blog quiero compartir la manera que he aprendido de abrazar la incertidumbre a lo largo de todos los años en los que la vida me ha presentado nuevas situaciones, cómo sentirla y poco a poco ir ganando confianza para que detrás del no saber mental, encuentre una certeza interna que te indica que todo está bien en cada momento.

Controlando pero fluyendo

Esta ha sido una frase que me ha acompañado desde mi adolescencia cuando empecé a meditar a los 18 años. Una frase que poco a poco ha ido teniendo cada vez más sentido para mi.

Aunque al principio la usaba como «excusa» para tomar todas las oportunidades que se me presentaban en la vida, he de decir que una parte muy controladora de mi estaba siempre con la cabeza intentando controlar todas las situaciones.

Esto hacía que cada vez fuera más consciente que al intentar controlar las situaciones, estas se «descontrolaban» más, porque mi parte mental se adelantaba a lo que iba a pasar proyectando lo que quería que sucediera cerrandome a la vida. De esta manera no debajaba que pasara lo que realmente tenía que suceder y bloqueaba la energía.

En cambio, si mi posición realmente era la de fluir y dejar que la vida me indicara el camino abriendome a la incertidumbre , la magia empezaba a suceder.

Nuestra mente o ego, siempre quiere que estemos en la zona de confort, no es una gran aliada de vivir en la incertidumbre, es por ello que como seres humanos busquemos una y otra vez la seguridad fuera: en un trabajo estable, una familia, una casa, y todo lo que la sociedad nos vende como seguridad.

¿Cómo sentir la incertidumbre?

Cuando sentimos incertidumbre, en nuestro cuerpo se genera una especie de inquietud por el no saber, nerviosismo, sensación de miedo y paralización.

En mi caso la detecto porque me pongo nerviosa, quiero accionar, y solucionar el «problema» o la situación, o incluso viene cuando nos pre-ocupamos ( es decir, nos adelantamos a algo que no ha pasado todavía poniendo todas las causísticas y nos dicimos «y si»…» y aquello» , porque si pasa esto… ).

De repente, nos podemos encontrar en un bucle mental, que si le damos poder y nos lo creemos, puede llegar a paralizarnos e incluso, en el caso que tengamos que tomar una decisión lo hagamos desde el miedo lo que normalmente no tiene muy buenos resultados.

Si nos dejamos vencer por el miedo, lo que viene después es más miedo, y podemos sentirnos acongojados, tristes, depresivos, e incluso venirnos abajo con todas las frases mentales que nos podemos llegar a decir.

A la misma vez, nuestra mente, como no quiere que nos atrevamos a vivir en la incertidumbre, siempre suele pensar todo lo «malo» que nos puede pasar. En cambio, si usamos esa parte mental para ver todas las cosas positivas que pueden pasarnos si cruzamos esa línea, seguramente le quitaríamos importancia y serían muchos más los regalos que la vida nos podría ofrecer.

El universo te recompensará por asumir riesgos en su nombre

Gran frase que siempre me digo cada vez que me dispongo a asumir un riesgo del tipo que sea, ya sea en forma de aventura, de toma de decisión, o de cualquier «locura» que a la mente le parezca imposible de hacer.

En realidad, nuestra esencia, alma o ser ha venido a tener una experiencia humana de manera que aprender a vivir en la incertidumbre es una gran lección de vida que cualquier persona que sienta debería asumir.

Es por ello, que todas las personas que conozco que han asumido esos riesgos, a la larga siempre han sido recompensados con la vida de una u otra forma. Porque cuanto más te atreves a cruzar esa barrera, poco a poco más vas viendo que la vida es un juego, y que nos la deberíamos tomar así.

Cuando obvservamos cómo actúan los niños, no se piensan tanto las cosas, ellos juegan porque todavía están conectados con esa parte de ser, no ven el riesgo ni sienten miedo a edades muy tempranas.

Es cuando les «educamos» desde nuestra propia experiencia y les transmitimos nuestros propios miedos, cuando empiezan a desconectarse de lo que son. De esta forma empiezan a convertirse en «adultos» cuando se creen que el juego ha terminado y que esa seguridad que tenían de pequeños por el simplemente hecho de existir depende de lo que hagan, de lo que tengan y de que no se arriesguen demasiado por si acaso les pueda pasar algo…. miedo a lo desconocido.

IMG 7057

Miedo a lo desconocido

Llega el momento de vivir algo nuevo, de realizar una nueva actividad, de solventar una situación que la vida nos presenta, y es ahí cuando aparece nuestro «amigo» el miedo.

En realidad, ese miedo nos está avisando a través de sentir incertidumbre que algo nuevo está por venir, y ese sentimiento proviende de no saber qué va a pasar, si vamos a poder realizarlo o no, o si la situación va a poder ser solventada.

Este último año, desde que vivo en una autocaravana, este miedo ha estado presente en mi día en muchas ocasiones ya que la vida nómada y vivir en una autocaravana de 30 años hace que estas situaciones sean casí diarias, o por lo menos muy frecuentes.

Hay una parte de mi, que siempre quiere recular en ese momento, «Cris pero por qué estás viviendo así, con lo fácil que sería vivir en una casa normal. Qué necesidad de exponerte y salir de tu zona de confort, o para qué camperizas si no tienes ni idea, con lo fácil que sería que alguien lo hiciera por ti. «

Aprender a camperizar una autocaravana, algo de mecánica, desmontar neveras, salir de una rampa empedrada en la que nos quedamos atascadas, vivir cada día en un lugar nuevo… etc

Son muchísimas las situaciones que han hecho que ponga en practica el aprender a vivir y a abrazar la incertidumbre, y no te voy a negar que en el momento que el miedo aparece hay un gran trabajo de aceptación, presencia y amor detrás que hace que cada reto vayas superandolo cada vez de manera más calmada.

Finalmente, cuando eres capaz de cruzar esa línea de miedo abrazando la incertidumbre, poniendo lo mejor de tu ser accionando lo que sea necesario confiando siempre que todo momento es una bendición y todo aprendizaje.

¿Qué beneficios ofrece aprender a vivir en la incertidumbre?

Desde la última vez que escribí en Agosto, en un momento de incertidumbre en el cual estaba en un hotel porque Clonsivan necesitaba un termostato nuevo y no sabía si se había roto la culata, han pasado unos meses en los cuales la incertidumbre está siendo mi mejor amiga.

Después del termostato, vino una nevera rota la cual a pesar de haberme comprado una nueva todavía no funciona. Una camperización más, baterías, placa e inversor cambiado… etc y muchas otras situaciones a sortear en las cual a día de hoy todavía estoy gestionando.

En estos casi 4 meses no os voy a negar que no he tenido millones de pensamientos de tirar la toalla, de dejar este tipo de vida, de replantearme todo de nuevo. Cuando vienen esos pensamientos, paro, respiro y me doy cuenta que todo viene desde el miedo, desde la parte mental pero si me separo de la situación y la veo con perspectiva nada es para tanto.

Simplemente la vida me está poniendo a prueba para ver la fortaleza que el ser humano puede llegar a vivir, sacando todo nuestro potencial en cada situación. La vida quiere que nos demos cuenta que somos mucho más capaces de lo que nuestra mente puede llegar a creer, y para ello simplemente tenemos que poner actitud y atrevernos a ser.

Los beneficios que te aporta abrazar la incertidumbre y sobrellevarla es ganar confianza en ti mismo, en la vida, saber que pase lo que pase en el momento presente todo está bien.

Ser conscientes de la realidad del hoy sin adelantarnos a los acontecimientos nos hace ver que el miedo viene de los pensamientos que nos creemos que pueden pasar, pero que realmente no están sucediendo.

Además si echas la vista atrás de cada situación difícil que has sido capaz de sobrellevar de la mejor manera , te darás cuenta que has adquirido unas habilidades, unas cualidades nuevas, y que aunque en algunos casos no haya sido la elección más acertada ha habido un aprendizaje detrás.

Y es que no nos enseñan a fracasar, de los errores y los fracasos salen los aprendizajes, y muchas veces las mejores ideas o inventosAbrazar el fracaso o equivocarse es otra de las cualidades que te ofrece vivir desde la incertidumbre, saber que está todo bien, y que estamos aquí para aprender y crecer, así que date la oportunidad de cometer todos los errores que sean necesarios porque será señal de que estás viviendo y evolucionando.

La vida es un continuo cambio, y adaptarnos a lo que ella nos trae es una señal de que estamos en el camino y de que estamos vivos, bendita vida que afortunados somos de poderla vivir sea de la manera que sea, sácale jugo a lo que la vida te trae.

¿Cómo soltar el control?

He aquí el quid de la cuestión, soltar el control y aprender a que la vida pase sin adelantarnos es el gran aprendizaje de vida.

En mi caso personal, mi camino de vida ya que como os he comentado, como buena capricornio, el control y tener todo atado, planificado y estructurado ha sido el mecanismo que se instaló innato en mi desde que nací.

Durante muchos años, me adelantaba tanto que tenía todos los fines de semana planificados, no dejaba nada de espacio a la improvisación. Siempre estaba pendiente de dónde me llevaría la situación, qué haría, y me adelantaba a todas las posibles situaciones.

No os voy a negar que este control me ha venido bien en algunas situaciones, como las de dirigir equipos, era capaz de ver todas las posibilidades y prepararme. Pero si llevaba esto a mi día a día, me daba cuenta que cada vez que la vida no respondía en función de mis expectativas, había una frustración detrás, me cabreaba , y enfurecía porque tenía que ser como mi rigidez mental había planificado, con lo que me estaba perdiendo lo que la vida me ofrecía.

Esta situación, vivir desde las expectativas y lo que nuestra mente cree controlar hace que no nos abramos a lo que realmente está para nosotros y lo que la vida nos trae a diario. De esta manera, nuestra rigidez no nos deja ver , disfrutar o tomar otras opciones que problamente sean más beneficiosas para nuestro crecimiento.

En mi experiencia vivir en una autoravana ha hecho que poco a poco esa rigidez vaya suavizándose, porque señores en la vida nómada no hay control que valga. Puedes planificar todo lo que tu quieras pero de ahí a que pueda llevarse a cabo es un cantar.

Así que te recomiendo que para aprender a soltar el control pongas a la vida a prueba y empieces a actuar ante situaciones «difíciles» o a solventar confiando en que todo está bien y de manera diferente a la que tu mente desde el miedo te puede decir.

Por ejemplo, si en una situación normal planificas toda tu semana con cosas que hacer, o hay algo que tu mente necesite hacer para sentirte tranquil@ porque sino estás inseguroprueba por una vez a no hacerlo, a no planificarlo con tanto tiempo, a confiar y verás que poco a poco la situación sin casi hacer va resolviéndose. No te digo que no acciones lo que sea necesario, pero desde la calma, obsérvate si lo haces desde una inquietud o miedo a no saber, o desde la calma.

Instagram Story Black Friday Neones Descuento Rebajas

Ejercicios prácticos

  • Vive el presente. Date espacios en tu día a día para vivir en presencia, si notas que la incertidumbre el miedo o la inquietud está llegando, pon el foco en todos tus sentidos para volver a este momento. Te ayudará a crear situaciones que no están pasando y soltar esa incertidumbre.
  • Pregúntate qué depende de ti. Si hay una situación a solucionar, invierte energía en qué puedes hacer tú que esté en tus manos y toma acción. Si la situación no depende de ti entonces suéltala porque no hay nada que puedas controlar.
  • Conoce tus emociones y no te juzgues por ellas (tristeza, miedo, ansiedad…). Identifica tus emociones sin pensarlas, simplemente siéntelas, dónde las sientes, respira y date un espacio. No intentes cambiarlas, las emociones están para ser vistas y sentidas, cuando las reconoces y las abrazas sin mente, automaticamente desaparecen.
  • Evita la sobreinformación , sé consciente de toda la información que llevas a tu mente, muchas veces hace que aumente nuestra preocupación por cosas que realmente no estamos viviendo, sobre todo con los informativos. Hacen que vivamos desde el miedo y nos adelantemos a algo que no es real en nuestro día a día o que no ha pasado todavía.
  • Cambia el foco. Cuando te des cuenta que estás en un bucle mental o llevas un tiempo pensando en todo lo que te preocupa cambia el foco. Haz algo que te haga vibrar alto, ejercicio, bailar, cantar, pintar, algo que devuelva al presente.
  • Sé flexible, puedes planificar a corto plazo pero planificar a largo medio plazo muchas veces hace que nos volvamos rígidos. Si quieres planificar que sea desde una posición abierta a adaptarte siempre que la situación cambie y no sea posible llevar a cabo los planes en el tiempo que te has comprometido.
  • Aumenta la resiliencia, es necesario vivir con un rumbo, un camino, saber el sentido que nuestra vida tiene o hacia donde queremos ir, pero como bien dice la frase, «todos los caminos llegan a Roma» , es decir ábrete a tomar otros caminos diferentes de lo que tu mente había planificado y adaptate a ellos, el rumbo y la dirección ya la sabes, confía en que la vida te llevará hacia ellos de la mejor manera que tu alma necesite.

Espero que te sirvan tanto como a mi y que comentes los regalos que la vida te ha traido en cada situación en la que has conseguido abrazar la incertidumbre y soltar el control.

Que la magia te acompañe siempre

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad